Macro

El mecanismo preliminar que planteó Grau a las MiPyme para aumentar el salario mínimo

La propuesta contempla dos ajustes este año para llegar a los $ 400.000 y también apunta a cubrir la diferencia que queda sobre la inflación.

Por: Montserrat Toledo | Publicado: Martes 12 de abril de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
El ministro Nicolás Grau se reunió ayer con gremios MiPyme para abordar el diseño legislativo del alza del salario mínimo.
El ministro Nicolás Grau se reunió ayer con gremios MiPyme para abordar el diseño legislativo del alza del salario mínimo.

Compartir

Sigue avanzando el despliegue del plan “Chile Apoya” presentado la semana pasada por el Presidente Gabriel Boric. Una de las 21 medidas de la batería es alcanzar un ingreso mínimo de $ 400.000 brutos este año, que contempla un apoyo especial para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyme) que enfrentan dificultades financieras.

Ayer el ministro de Economía, Nicolás Grau, junto a las subsecretarias de Economía y Turismo, Javiera Petersen y Verónica Kunze, se reunió con representantes de una decena de gremios MiPyme, en un primer encuentro para abordar el diseño legislativo del subsidio que acompañará al aumento del salario mínimo.

“Hay un compromiso muy sentido del Presidente Boric respecto a que las MiPyme tienen que ser un actor central de la política económica del país”, dijo Grau.

A la salida de la reunión -que se extendió por más de dos horas-, Grau reafirmó que el proyecto de ley de subsidio ingresará al Congreso este mes, al mismo tiempo que la propuesta de alza de salario mínimo. Pero aclaró que no está definido si entrarán en un mismo paquete, o como iniciativas separadas.

La autoridad afirmó que la propuesta preliminar “tiene temas que todavía tienen que ser conversados y revisados”, pero detalló que la idea es que la ayuda para las MiPyme cubra el aumento que quede por sobre el ajuste por inflación. “El aumento del salario mínimo es algo importante, pero también es importante proteger a las empresas de menor tamaño”.

En su presentación, el ministro habría dicho que el alza para llegar a $ 400.000 sería en dos etapas este año, cada una de $ 25.000.

La idea preliminar del gobierno contemplaría -según asistentes- que la ayuda esté más enfocada en las firmas micro y pequeñas, o sea con ventas por hasta 25.000 UF -que recibirían el 100% del apoyo para llegar a $ 400.000-. Luego empezaría a disminuir la cobertura hasta las compañías con ventas hasta por 100.000 UF, donde está el corte de las firmas medianas.

La entrega del subsidio sería directo a los empleadores, pero no estaría cerrado cómo se va a pagar. Otra inquietud fue que -en la propuesta- la entrega del beneficio no sería automática para las firmas que cumplen las condiciones, sino que tendrían que postular. También habría generado dudas lo que ocurriría con el monto del subsidio cuando aumenta la contratación o si se despiden trabajadores.

El ministro Grau recalcó que “hay un compromiso muy sentido del Presidente Boric respecto a que las MiPyme tienen que ser un actor central de la política económica del país, y eso significa ceder poder, significa que nosotros como Ministerio abramos nuestras puertas”.

Problemas estructurales

Gianina Figueroa, presidenta de Unapyme, destacó la reunión, y afirmó que “la política pública debe construirse con la sociedad civil y, en este caso, con los gremios”. Agregó que las organizaciones “queremos colaborar más allá de una coyuntura que tiene que ver con el sueldo mínimo”, y recordó que tienen “problemas profundos que no se han abordado”.

Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, detalló que en su caso “es imposible hablar de este proyecto si no tenemos condiciones de base y funcionamiento”. “Cualquier sistema o fórmula que se idee para aumentar los sueldos mínimos -que es algo que obviamente uno siempre va a querer- tiene que ir de la mano con una protección a este sector”, recordó.

Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, planteó que la idea sobre salario mínimo “en el espíritu va bien”. Señaló que “el ministro Grau está haciendo una muy buena aproximación y un muy buen esfuerzo para focalizar los subsidios, que es lo que realmente requiere la economía”.

Lo más leído